7.0 Resultados Y Discusión
Pregunta No. 1 ¿Consideras que la pobreza está relacionada con los embarazos en adolescentes?
Tabla y Grafica No. 1
Influencia de recursos económicos como causa del embarazo precoz
Respuesta |
población |
referencia |
SI |
9 |
43% |
NO |
12 |
57% |
TOTAL |
21 |
100% |
Análisis: de lo anterior observamos que para 57% de la población estudiada dice que la pobreza no es una causa del embarazo en adolescentes y el 43% de los sujetos plantean que la variable pobreza sí está relacionada con el embarazo precoz.
Del 57% de la población que afirma que la pobreza no influye en el embarazo a.
PREGUNTA No. 2: edad
Tabla No. 2
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
2 |
9,5% |
b |
8 |
38,1% |
c |
11 |
52,4% |
d |
0 |
0% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 2. Edades de la población estudiada.
a. menos de 13 años
b. de 14 a 16 años
c. de 17 a 20 años
d. más de 20 años
Análisis: de lo anterior podemos observar que en cuanto al rango de edades el 9.5% de la población se encuentra en una edad inferior a los trece años, el 38.1% están entre los 14 y los 16 años de edad y el 52.4% están entre los 17 a 20 años; por lo tanto podemos concluir que la población estudiada se encuentra mayormente entre los 17 y los 20 años de edad.
PREGUNTA No. 3 ¿Cuántos casos de embarazos adolescentes conoces?
Tabla No. 3
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
1 |
4,8% |
b |
4 |
19,0% |
c |
15 |
71,4% |
d |
1 |
4,8% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 3. Casos de embarazos que conocen
3
a. solo 1
b. dos
c. más de tres
d. ninguno
Análisis: del total de las encuestas el 71.8% contestaron que conocían más de 3 casos de embarazadas en adolescentes, mientras el 19% de la población plantea solo conocer 2 casos y el 4.8% restante no conoce ningún caso.
Por lo tanto podemos afirmar que la mayoría de los individuos encuestados saben, conocen acerca de esta problemática; mientras que la minoría en un 19% no saben más de dos casos de embarazadas en adolescentes. Podemos afirmar o concluir que la población estudiada tiene en gran parte conocimiento acerca del tema, conoce varios casos sobre el embarazo en la adolescencia.
PREGUNTA No. 4 ¿cuáles crees que son las principales causas de un embarazo en adolescentes?
Tabla No. 4
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
A |
15 |
71,4% |
B |
3 |
14,3% |
C |
3 |
14,3% |
D |
0 |
0,0% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 4
A. Falta de educación sexual
B. Drogas y alcohol
C. Factores sociales y económicos
D. Falta de valores
Análisis: en los resultados podemos observar que un 71.4% de la población estudiada respondieron que consideran que una de las causas del embarazo es la falta de educación sexual, el 14.3% respondió que esta problemática se debía a las drogas y el alcohol, posteriormente el 14.3% restante opina que los embarazos a precoz edad se debe factores sociales y económicos.
De lo anterior podemos deducir que la falta de educación sexual si es un factor que influye en esta problemática y debemos considerar también que la economía en la que se encuentran y el abuso de las drogas y alcohol también son factores que influyen levemente en esta problemática.
La variable falta de valores no es considerada como un factor que influya en los embarazos en adolescentes por los encuestados.
PREGUNTA No. 5 ¿conoces las consecuencias de un embarazo en la adolescencia?
Tabla No. 5
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
15 |
71,4% |
NO |
3 |
14,3% |
NO RTA |
3 |
14,3% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 5
Análisis: el total de las personas encuestadas el 71.4% respondieron que si conocen las consecuencias del embarazo en la adolescencia y el 14.3% respondieron que conocen las consecuencias en el embarazo de adolescentes y el otro 14.3% no responden.
Del 71.4% de las encuestadas que respondieron sí al interrogante, argumentan lo siguiente:
· Muchas afirman haber muchos casos acerca de este tema, por lo cual afirman conocer sus consecuencias.
· Otros afirman que sus familiares o amigos se los han dicho, se considera que tener conocimientos acerca del tema es necesario para la vida de una mujer.
· Del 14.3% que afirma no saber las consecuencias de un embarazo adolecente afirman:
· No se podría tener conocimientos o aprender del tema si no se vive esta experiencia primero.
PREGUNTA No. 6 ¿has tenido relaciones sexuales?
Tabla No. 6
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
9 |
42,9% |
NO |
12 |
57,1% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 6
Análisis: podemos observar que la población equivalente al 57.1% todavía no es sexualmente activa, de esta población estudiada el otro 42.9% ya ha tenido relaciones sexuales.
Los individuos que respondieron no a la pregunta argumentan que:
· Les da temor iniciar su vida sexual, ya que esto conlleva muchas responsabilidades y riesgos.
· El otro 42.9% afirma que iniciaron su vida sexual porque sintieron curiosidad por experimentar nuevas sensaciones.
PREGUNTA No. 7 ¿a qué edad iniciaste tu vida sexual?
Tabla No. 7
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
3 |
14,3% |
b |
6 |
28,6% |
c |
1 |
4,8% |
no responde |
11 |
52,4% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 7
a. antes de los 13 años
b. entre los 14 y los 16 años de edad
c. entre los 17 y los 20 años
Análisis: del anterior resultado concluimos que de los encuestados el 52.4% no responde sobre su vida sexual, mientras que el 47.6% restante respondió el interrogante de la siguiente manera:
· El 14.3% de los encuestados afirma haber iniciado su vida sexual antes de los 13 años.
· El 28.6% inicio su vida sexual en un rango de edad entre los 14 a 16 años de edad.
· Y el 4.8% afirma haber iniciado su vida sexual entre los 17 y 20 años de edad.
Podemos observar que la población encuestada que está iniciando cada vez más joven su vida sexual está en un número creciente
PREGUNTA No. 8 ¿sabes que es un preservativo?
Tabla No. 8
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
19 |
90,5% |
NO |
2 |
9,5% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 8
Análisis: de los encuestados en el presente proyecto el 90.5% afirman conocer que es un preservativo, mientras que el 9.5% desconoce que son los preservativos.
Del 9.5% de los encuestados que afirma no saber que es un preservativo afirman:
· No haber recibido información acerca de este tema en sus hogares ni el lugar donde estudian.
Mientras el 90.5% que afirmó saber que es un preservativo plantean:
· Saber que es un preservativo ya que en su institución educativa se les ha brindado una orientación correcta acerca de lo que es un preservativo
· Sus padres los guían e informan acerca de lo que representa el uso de un preservativo y lo que este es.
· También argumentan tener en sus manos esta información por otros medios como son la televisión, el internet, libros y revistas.
PREGUNTA No. 9 ¿cuántos métodos anticonceptivos conoces?
Tabla No. 9
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
3 |
14,3% |
b |
1 |
4,8% |
c |
5 |
23,8% |
d |
12 |
57,1% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 9
Análisis: del total de personas encuestadas el 57.1% respondieron que conocían más de 3 métodos anticonceptivos; en tanto el 23.8% respondió que conocían 3 métodos anticonceptivos; el 14.3% contestó que conocían 1 solo método anticonceptivo; por último el 4.8% conocían 2 métodos anticonceptivos.
Por lo tanto podemos concluir que los estudiantes conocen más de 3 métodos anticonceptivos en un 57.1% de la población estudiada, mientras los demás tienen menos conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos, esto es un factor alarmante porque puede llegar a ser una causa de los embarazos a temprana edad.
PREGUNTA No. 10 ¿Consideras que para quedar en embarazo basta con tener relación sexual?
Tabla No. 10
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
3 |
14,3% |
NO |
18 |
85,7% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 10
Análisis: el 14.3% de la población estudiada responde si al interrogante, justifica que el embarazo pude ser causal, mientras que el 85.7% opina que no basta con una relación sexual ya que en la primera vez no es frecuente quedar en embarazo, también argumentan que existen métodos anticonceptivos para evitar estos inconvenientes.
PREGUNTA No. 11 ¿Cómo podemos evitar un embarazo en la adolescencia?
Tabla No. 11
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
10 |
47,6% |
b |
5 |
23,8% |
c |
6 |
28,6% |
d |
0 |
0,0% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
a. usando métodos anticonceptivos
b. abstinencia
c. M. A. naturales
d. otra
Gráfica No. 11
Análisis: podemos observar que el 47.6% de los encuestados opinan que los métodos anticonceptivos son las mejores opciones para evitar embarazos a temprana edad; el 23.8% opinan que la abstinencia es la manera de evitar embarazos, mientras que el otro 28.6% piensan que es mejor recurrir a métodos anticonceptivos naturales para evitar este tipo inconvenientes. Podemos concluir que los métodos anticonceptivos son los más recurridos para evitar embarazos.
PREGUNTA No. 12 ¿Crees que el embarazo en la adolescencia afecta a la sociedad?
Tabla No. 12
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
8 |
38,1% |
b |
8 |
38,1% |
c |
1 |
4,8% |
d |
2 |
9,5% |
e |
2 |
9,5% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 12
A. muy de acuerdo
B. De acuerdo
C. No me interesa
D. En desacuerdo
E. muy en desacuerdo
En tanto a este interrogante el 38.1% de la población estudiada opina que un embarazo en adolescentes si afecta a la sociedad está muy de acuerdo. El otro 38.1% está de acuerdo, a un 4.8% de la población no le interesa o le es indiferente a este punto de vista; un 9.5% están en desacuerdo, opinan que no afecta a la sociedad al igual que el 9.5% final opina que no afecta en nada a la sociedad.
Podemos afirmar que según este estudio más del 60% de los individuos encuestados afirman que si afecta a la sociedad este fenómeno, y la minoría afirma que no afecta en ningún sentido a nuestra comunidad.
PREGUNTA No. 13 ¿Tienes conocimientos acerca de los embarazos en la adolescencia?
Tabla No. 13
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
18 |
85,7% |
NO |
3 |
14,3% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 13
Análisis: el 85.7% de la población estudiada afirma tener conocimientos acerca del embarazo en la adolescencia, estos afirman que es algo necesario saber acerca de estos temas, que es una problemática creciente y cada día se aprende más sobre estos.
En cuanto al 14.3% que afirma no saber sobre este tema, argumenta que nos les interesa saber sobre estas variables y que no se les ha brindado información sobre el tema.
PREGUNTA No. 14 ¿Quién te la proporcionó?
TABLA No. 14
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
13 |
61,9% |
b |
1 |
4,8% |
c |
0 |
0,0% |
d |
0 |
0,0% |
e |
7 |
33,3% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 14
A. Padres
B. Internet
C. Profesores
D. Revistas o libros
E. Amistades
Análisis: del total de las personas el 61.9% respondieron que sus padres; en tanto que el 4.8% respondió que el internet y posteriormente el 33.3% respondió que amistades.
Por lo cual podemos concluir que la mayoría de información la proporcionan los padres y las amistades.
El resultado anterior nos indica que los individuos encuestados afirma que buscan información o se les brinda información acerca de este tema por medio de padres de familia, internet y mayormente amigos; mientras que los profesores y los libros fueron descartados totalmente como fuente de información sobre el tema.
PREGUNTA No. 15 ¿Piensas que tus conocimientos acerca de la sexualidad son?
TABLA No. 15
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
12 |
57,1% |
b |
5 |
23,8% |
c |
2 |
9,5% |
d |
2 |
9,5% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 15
Análisis: Del total de las personas encuestadas el 57.1% respondió que tenían buenos conocimientos sexuales; en tanto el 23.8% respondió que tenía suficientes conocimientos acerca de la sexualidad; posteriormente el 9.5% respondió que no tenía conocimientos; a continuación el 9.5% faltante respondió que maneja muy bien el tema.
Por lo cual podemos concluir que los conocimientos en los adolescentes son buenos solo en la mitad de la población, lo que muestra que en la comunidad estudiantil se necesitan adquirir mayor información acerca de este tema.
PREGUNTA No. 16 ¿Sabes que es un método anticonceptivo?
TABLA No. 16
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
19 |
90,5% |
NO |
2 |
9,5% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 16
Análisis: el 90.5% de los individuos encuestados respondió satisfactoriamente a este interrogante, los cuales argumentan tener conocimientos acerca de qué es un anticonceptivo gracias a sus padres, amigos y maestros quienes les brindaban información; mientras que el 9.5% dijo no saber que es un método anticonceptivo ya que nunca habían escuchado este término.
PREGUNTA No. 17 Piensas que prevenir un embarazo es responsabilidad de:
TABLA No. 17
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
7 |
33,3% |
b |
14 |
66,7% |
c |
0 |
0,0% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 17
a. Padres
b. Adolescentes
c. Profesores
Análisis: según los resultados, podemos observar que un 66.7% de la población opina que prevenir un embarazo adolescente es meramente responsabilidad del mismo adolescente, opinan que los padres son responsables de prevenir un embarazo en la adolescencia un 33.3% de los encuestados; mientras que un 0% de los individuos piensan que es responsabilidad de los profesores.
Podemos deducir que los adolescentes encuestados piensan en su mayor parte que un embarazo en la adolescencia depende de la responsabilidad del adolescente.
PREGUNTA No. 18 ¿Cuándo necesitas orientación acerca de planificación o protección sexual?
TABLA No. 18
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
14 |
66,7% |
b |
3 |
14,3% |
c |
2 |
9,5% |
d |
2 |
9,5% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 18
a. padres
b. amigos
c. internet
d. médicos
Análisis: el total de las personas encuestadas el 66.7% recurren a las orientaciones de sus padres, sabiendo el riesgo o consecuencia que les puede traer la falta de conocimientos del tema y el 14.3% recurre a la atención de los amigos para recibir cierta orientación y el 9.5% recurre al internet porque les da pena o vergüenza recurrir a otros métodos; y el otro 9.5% le preguntan a personas especializadas acerca del tema que les facilitaría más.
PREGUNTA No. 19 Cuando ves a una adolescente en estado de embarazo ¿Cuál es tu reacción?
TABLA No. 19
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
0 |
0,0% |
b |
1 |
4,8% |
c |
19 |
90,5% |
NO RTA |
1 |
4,8% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 19
a. Rechazo
b. Indiferencia
c. Amabilidad
d. No responde
Análisis: Del total de las mujeres encuestadas el 4.8% respondieron que les es indiferente el estado en el que está la persona y el 90.5% respondieron que les es amable tratar con las personas, ya que está en el estado de embarazo y el 4.8% no responden.
PREGUNTA No 20 ¿Cuándo tienes relaciones sexuales usas preservativos?
TABLA No. 20
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
17 |
81,0% |
b |
1 |
4,8% |
c |
0 |
0,0% |
NO RTA |
3 |
14,3% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 20
b. Algunas veces
c. Nunca
d. No responden
Análisis: Del total de las personas encuestadas el 81% responden que siempre usan preservativos para la relación sexual y el 4.8% nos da a saber que algunas veces lo utilizan para las relaciones sexuales y el 14.3% no dan respuesta.
PREGUNTA No. 21 ¿Conoces los riesgos físicos y mentales de un embarazo en la adolescencia?
TABLA No. 21
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
18 |
85,7% |
NO |
3 |
14,3% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 21
Análisis: En el presente resultado podemos apreciar que el 85.7% de la población estudiada afirma conocer los riesgos que conlleva un embarazo en la adolescencia; mientras un 14.3% de los individuos dice no conocer los riesgos físicos ni mentales que trae un embarazo en la adolescencia.
Del 85.7% de los encuestados que afirman si conocer los riesgos, argumentando las siguientes razones:
· Es algo necesario conocer los riesgos que se corren al quedar embarazada tan joven y por lo tanto padres, amigos y personas cercanas nos facilitan esta información.
· También se afirma que hoy en día se ven muchos casos de este fenómeno por lo tanto se pueden apreciar a simple vista los efectos y estragos que causa un embarazo adolescente tanto en el ámbito físico como mental de un individuo.
Del 14.3% que afirma no saber los riesgos que esto causa afirman:
· Es necesario pasar por esa situación para apreciar los riesgos.
· Se piensa que el embarazo es algo natural y no conlleva cambios o riesgos.
PREGUNTA No. 22 ¿si en tu casa se diera un embarazo precoz, considerarías el aborto como opción?
TABLA No. 22
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
2 |
9,5% |
NO |
19 |
90,5% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 22
Análisis: de la población encuestada, el 90.5% respondió que de presentarse un embarazo adolescente no tomarían como opción el aborto; mientras que el 9.5% de los encuestados opina que podría tomar al aborto como opción.
De lo anterior, los encuestados que dicen que no tomarían esta opción argumentan:
· Se debe respetar la vida de un nuevo ser humano, éste no tendría la culpa de los actos de sus padres.
· No es ético tomar esa opción como alternativa
Mientras que el 9.5% que dijo que podría tomar esa variable como opción argumentó:
Se debe tener en cuenta que no todos están en condiciones físicas, sociales y económicas para cuidar de un niño.
PREGUNTA No. 23.- Piensas que un embarazo en tu institución educativa es
TABLA No. 23
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
5 |
23,8% |
b |
6 |
28,6% |
c |
5 |
23,8% |
d |
5 |
23,8% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 23
a. desagradable
b. muy desagradable
c. me es indiferente
d. es agradable
Análisis: al encuestar a personas de la institución nos damos cuenta que el 23.8% que es desagradable tener embarazos a temprana edad, pero el 28.6% nos da a saber que es desagradable tener embarazos en la institución, el 23.8% no les interesa el tema porque les es indiferente a ellos; y el 23.8% les parece agradable ya sea los motivos que tenga la persona.
PREGUNTA No. 24 ¿En tu casa hay algún aso de embarazo en adolescentes?
TABLA No. 24
RESPUESTA |
RESULTADO |
PORCENTAJE |
SI |
3 |
14,3% |
NO |
18 |
85,7% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 24
En el anterior resultado podemos apreciar que en el 85.7% de los hogares de los encuestados no hay casos de embarazos precoz, mientras que en 14.3% de los hogares de los individuos sí hay algún caso de embarazo en adolescentes.
Podemos deducir que son solo pocos los individuos que comparten o están relacionados muy de cerca con este fenómeno.
PREGUNTA No. 25.- Piensas que un embarazo a temprana edad afecta en el aspecto:
TABLA No. 25
RESPUESTA |
POBLACION |
PORCENTAJE |
a |
6 |
28,6% |
b |
6 |
28,6% |
c |
3 |
14,3% |
d |
5 |
23,8% |
e |
1 |
4,8% |
TOTAL |
21 |
100,0% |
Gráfica No. 25
a. económico
b. social
c. psicológico
d. familiar
e. ninguno
Análisis: de los encuestados un 28.6% afirma que un embarazo en la adolescencia afecta en el aspecto económico, otro 28.6% afirma que afecta en un aspecto social; el 14.3% dice en el aspecto psicológico; un 23.8% dice que afecta en el ámbito familiar; mientras que el 4.8% dice que no afecta en ningún aspecto.
Corta edad argumenta los siguientes motivos:
Cada cual es libre de tomar sus decisiones y su nivel económico no influye en que haya mayor posibilidad de un embarazo
Existen métodos para protegerse de un embarazo los cuales son asequibles para todos.
Por otra parte el 43% de los sujetos estudiados afirma que la pobreza si está relacionada con el embarazo precoz afirma:
Los sujetos no pueden acceder a una planificación realmente efectiva, ya que los recursos económicos no se lo permiten.
La pobreza puede influir en la educación que recibe el individuo, haciendo que los conocimientos que tiene del tema sean escasos lo cual aumenta probabilidad de un embarazo precoz.