EMBARAZOS EN ADOLESCENTES.
EMBARAZOS AUMENTAN, EDADES DISMINUYEN.

El embarazo precoz Es aquel que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña e un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña este preparada para ser madre.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
El embarazo adolescente es cada día más común en estos tiempos. Los jóvenes crecen dentro de una cultura donde la mayor influencia viene por parte de los compañeros, la televisión, las revistas, y medios de comunicación, en donde el mensaje entregado muchas veces se confunde.
Según estadísticas, los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros. Lo que colabora para que no se encuentren preparados para conocer sus opciones anticonceptivas. Esto, sumado a la falta de una correcta línea de educación sexual en las escuelas, es el detonante de esta realidad.
Otro problema es que, una vez embarazada, la gran mayoría de las jóvenes abandonan sus estudios.
También, estadísticamente hablando, existen algunos factores que están más vinculados con el embarazo temprano, por ejemplo:
Inicio precoz en la actividad sexual; familias desintegradas; escasos recursos económicos; baja escolaridad; falta de compromiso con sus responsabilidades; no utilizar métodos anticonceptivos; violación; desinformación sexual. Todos factores que se complementan para este problema generalizado.
Pues ahora bien, continuando con el tema del embarazo adolescente, sus causas, consecuencias y prevención, ¿Cuáles son los riesgos potenciales para las niñas adolescentes embarazadas que carecen de apoyo emocional?
- El uso temprano de alcohol u otras drogas por la falta de un grupo de apoyo, producido por el abandono de la escuela
- Abandono de la escuela, familia, o actividades comunitarias.
- Riesgo en el parto
- La mortalidad relacionada con el embarazo y el parto es de dos a cinco veces más alta entre las menores de 18 años de edad que entre las de 20 a 29 años de edad.
Actualmente existen modelos para la prevención del embarazo adolescente que pueden servir como alternativa mientras seguimos esperando políticas correctas en torno a la educación sexual en las escuelas.
Estos programas se enfocan en la entrega de información correcta para las jóvenes. Información basada en el conocimiento de su cuerpo y sus funciones normales. Como así también sobre el correcto uso de anticonceptivos.
Algunos programas, incluso, incluyen colaboración clínica en las escuelas, enfocados a dar acceso más fácil a la información, aconsejado por asistentes sanitarios y servicios anticonceptivos.